
Las defensas polacas en la frontera polaco-soviética son casi inexistentes, ya que todas las unidades militares están luchando contra los alemanes. Solo quedan 18 batallones del Cuerpo de Defensa de Fronteras (KOP) con unos 12.000 hombres y escaso apoyo artilleros. Tras varias escaramuzas entre las vanguardias soviéticas y el KOP, por la tarde el alto mando polaco ordena a sus unidades no atacar a los soviéticos y solo presentar resistencia en caso de defensa propia. Para las autoridades polacas, resulta evidente que ya apenas hay esperanzas y que ni siquiera sus aliados británicos y franceses actuarán en esta ocasión contra los rusos. No todas las unidades polacas obedecen las órdenes, y las escaramuzas se sucederán en diversos puntos, sobre todo alrededor de las grandes ciudades.

Ante la invasión soviética, el gobierno polaco decide abandonar Polonia y huir a Rumania, y ordena a todas las fuerzas militares que puedan que hagan lo mismo. Las últimas unidades que le quedan a la Fuerza Aérea Polaca realizan su último vuelo hacia Rumania, lo cual no les impide derribar seis aviones soviéticos. Los 43 aviones polacos supervivientes irán llegando a Rumania entre hoy y mañana.
BERLIN: La noticia de la invasión soviética de Polonia coge por sorpresa al OKW; los militares alemanes desconocían las cláusulas secretas del pacto Molotov-Ribentropp referentes a la invasión soviética. Tras unos primeros momentos de pánico, en los que se llega a creer que los soviéticos acuden en ayuda de los polacos, Keitel y Jodl se reúnen con Hitler. El dictador alemán informa a sus generales de los acuerdos secretos firmados con Stalin, y ordena que el avance alemán hacia el este se ralentice para evitar fricciones con el Ejército Rojo.
MOSCÚ: El Ministro de Exteriores Molotov anuncia ante la prensa que la URSS ha invadido Polonia para proteger a las minorías ucraniana y bielorrusa. También promete respetar la independencia de Finlandia y reconoce a Eslovaquia, estado títere nazi, como estado independiente. No hay, sin embargo, una declaración de guerra formal, lo cual resulta un enorme alivio para franceses e ingleses, que así evitan tener que intervenir contra los soviéticos en auxilio de Polonia. Por cierto, la prensa aliada ironizará sobre el "matrimonio de conveniencia" entre el nazi Hitler y el comunista Stalin.

ATLÁNTICO NORTE: A las 20:00, el submarino alemán U-29 avista al portaviones británico Courageous en el Canal de Bristol. Inmediatamente, el sumergible alemán se prepara para atacar y dispara sus torpedos. Alcanzado de lleno, el Courageous se hunde rápidamente, muriendo 514 hombres de su tripulación de 1.200. Botado como crucero en 1917 y transformado en prtaaviones en 1928, el Courageous, de 22.500 tn., es el primer buque de guerra que pierde la Royal Navy en combate. En cuanto llega la noticia a Alemania, la propaganda comienza a magnificar el suceso, convirtiendo inmediatamente a los tripulantes del U-29 en héroes. Es el mayor éxito naval germano desde la Gran Guerra.

4 comentarios:
Muchas gracias por la visita.
Yo tambien he enlazado su blog, que resultará para mí muy ilustrativo, puesto que la historia contemporanea no es precisamente lo mio.
Resulta muy interesante que el blog tenga forma de diario, y me llama la atencion, ademas, el importante material grafico que ha reunido. Me parece todo un esfuerzo muy meritorio, asi que enhorabuena y hasta pronto.
Me encanta este seguimiento diario!! No había visto a la peculiar parejita caricaturizada, jeje.
Aunque la propaganda exagerase el acontecimiento del “Courageous” lo cierto es que a Alemania le benefició notablemente porque a raíz de esto, los ingleses retirarían sus portaaviones de esta zona, lo que supuso de momento, un alivio para los submarinos alemanes.
Saludos!! ;)y ánimoooo!
Qué bonito el enlace entre Stalin y Hitler. Por cierto... ¿Quién fue el padrino de la boda?
Cre que este matrimonio va a durar poco.
Madame: es todo un honor tenerla en mi blog.
Lyudmila: gracias por tu opinión y por tus ánimos. Ya queda menos, jejejeje
Cayetano: pues sí, curiosas uniones provoca el ansia de dominación. El destino se encaragaría de poner a cada cual en su lugar. Bueno, más o menos...
Publicar un comentario